Saltar al contenido

Partes de la laringe


La laringe es un órgano tubular que está compuesto por cartílagos (cricoides, tiroides, epiglotis, aritenoides, corniculados y cuneiformes), los cuales se unen a través de ligamentos y músculos pequeños. Este órgano es también el que comunica la faringe con la tráquea.


La laringe es una estructura muscula-cartilaginosa que suele denominarse “órgano de la voz”, ya que en esta se encuentran las cuerdas vocales, y que gracias a su estructura se produce la voz. Además, la laringe lleva a cabo las funciones de control del flujo de aire, es decir, la respiración, pero sobretodo la deglución.


Este órgano se encuentra localizado en la parte anterior del cuello, debajo del hueso hioides y encima de la tráquea.

Partes de la laringe


Hueso hioides

Se trata de un hueso simétrico, impar y medio, que se encuentra ubicado en la parte anterior del cuello, sobre el cartílago tiroides y bajo la lengua. Este se caracteriza por tener una forma de herradura, convexo hacia delante.

Este hueso suele estar unido al resto del esqueleto por un grupo de formaciones óseas que constituyen el aparato hioideo.

Tráquea

La tráquea es aquel órgano que funciona como conducto respiratorio de los vertebrados, por lo que es parte importante del sistema respiratorio. Posee una estructura en forma de tubo, y se caracteriza por conectar la laringe con los bronquios. Además, está recubierta por mucosa delgada y frágil.

La función principal de la tráquea es aportar aire y oxígeno a los bronquios, para luego eliminar el aire, cargado de dióxido de carbono, que ha sido expulsado por los pulmones.


Epiglotis

Se trata de una estructura cartilaginosa y húmeda, que forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe.

Esta se encarga de obstruir el paso del bolo alimenticio al sistema respiratorio cuando se está realizando el proceso de deglución.

Tiroides

Es el cartílago de mayor tamaño entre los cartílagos que forman el esqueleto de la laringe.

El cartílago tiroides se caracteriza por ser de aspecto blanquecino, y ser el más abundante del cuerpo, pues conforma el esqueleto nasal, la laringe los bronquios, la tráquea, las costillas y los extremos articulares de los huesos.

Cricoides

Es este el cartílago más inferior de la laringe, el cual se encuentra entre el cartílago tiroides y la tráquea. El cartílago cricoides posee una estructura en forma de anillo, con una lámina ancha cuadrilátera posterior y un  arco anterior estrecho.

Aritenoides

Son dos cartílagos de menor tamaño de la laringe, los cuales se encuentran posteriores a esta.

Los aritenoides tienen su función principal relacionada al proceso de fonación; aduciendo y abduciendo los ligamentos vocales que vibran con el aire exhalado y en conjunto con los elementos de la boca para producir finalmente la voz.

Corniculado o de Santorini

Se trata de un cartílago ubicado en el vértice de cada cartílago aritenoides.

La función de este cartílago es facilitar la deglución, acercándose a la epiglotis cuando se cierra el orificio obstruyendo el paso del bolo alimenticio al sistema respiratorio. Además, confiere rigidez a los repliegues ariepiglóticos.

Cuneiforme o de Wrisberg

Es aquel cartílago alargado y elástico, que se encuentra en el borde del repliegue ariepiglótico, delante del cartílago corniculado. Este se encarga, al igual que el cartílago corniculado, de dar rigidez a dichos repliegues.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 04). Partes de la laringe. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_laringe.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto