El motor diesel es aquel que utiliza un tipo de combustible distinto a gasolina: el gasoil, el cual se conoce como diesel o BioDiesel.
Estos motores hacen uso de un sistema que trabaja en cuatro tiempos: admisión, compresión, combustión y escape. Fue inventado en el año 1893 por Rudolf Diesel, ingeniero alemán que trabajaba para la firma MAN.
Este tipo de motor es utilizado en la propulsión ferroviaria, para maquinarias agrícolas o pesadas, automóviles de competición y de turismo, propulsión aérea, vehículos de propulsión a oruga, accionamiento industrial, para propulsión marina, etc.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del motor de diesel
Bloque
Se trata de la estructura básica que conforma al motor, en el cual se encuentra el árbol de levas, el cigüeñal, los cilindros, etc. Es a este donde se montan todas las partes del motor.
Elaborados en base a aluminio o hierro con un conjunto de alojamiento o aberturas donde se colocan los cilindros, los conductos del refrigerante, las varillas de empuje del mecanismo de válvulas, los ejes de levas, los taladros donde va la culata y los apoyos de los cojinetes de bancada.
Válvulas
Son las encargadas de cerrar y abrir las lumbreras de escape y admisión justo en el momento oportuno. Las válvulas de admisión llegan a tener un tamaño más grande que las válvulas de escape.
Partes de las válvulas:
- Vástago.
- Pie de válvula.
- Cabeza.
Bielas
Refiere a los elementos que mantienen el cigüeñal y el pistón conectados, donde la fuerza del uno se transfiere sin problema al otro.
Estos poseen dos casquillos que le permite girar con total libertad en torno al bulón y al cigüeñal.
Árbol de levas
Parte del motor encargado de abrir las válvulas que están sincronizadas con la distribución del motor, donde la velocidad de giro llega a ser la mitad del cigüeñal.
Culata
Parte del motor de diesel encargado de cerrar todos los cilindros ubicados en la parte superior. Estos son elaborados en base a aluminio o de hierro. Suelen funcionar como medio de soporte para otra partes del motor, como son los inyectores, las válvulas, los balancines, etc.
Bomba de aceite
Situado en el fondo del motor, específicamente en el cárter del aceite. Se encarga de bombear aceite para lubricar cada parte móvil del motor y a los cojinetes.
Camisas
Se trata de los cilindros por donde circulan los pistones. Estos son elaborados en base a hierro fundido, y suelen tener toda su superficie interior pulida y endurecida. Esta al dañarse se puede sustituir fácilmente por otra.
Bomba de agua
Parte encargada de mantener el refrigerante circulando a través del bloque de motor, del radiador, de la culata, etc.
Cigüeñal
Es la parte del motor de diesel que se encarga de cambiar el movimiento alternativo en rotativo. Esta se encuentra en el bloque de los cojinetes, presentándose como un conjunto de manivelas, una por pistón.
Partes del cigüeñal
- Taladros de engrase.
- Muñequillas de bancada o de apoyo.
- Platos y engranajes de mando.
- Manivelas y contrapesos.
- Muñequillas de bielas.
Pistones
Se muestra como un especie de émbolo con forma cilíndrica que baja y sube deslizándose a través de toda la parte interna del cilindro. Elaborados en base a aluminio, donde cada uno posee entre dos y cuatro segmentos.
Sistema de inyección
Parte que se encarga de dar presión y dosificar el combustible para que este pueda acceder a los cilindros para ser pulverizados en su interior.
Segmentos
Se trata de aquellas piezas metálicas y con forma circular, las cuales están auto tensadas, y están montadas en las ranuras que tienen los pistones, donde funcionan como cierre hermético móvil entre el cárter del cigüeñal y la cámara de combustión.
Funciones de los segmentos:
- Hacer posible que el calor se disipe.
- Cierra la cámara de combustión herméticamente.
- Controla la película de aceite que se halla en las paredes de la camisa.
Cojinetes
Funciona como medio de apoyo para la muñequilla. Este es quien resiste los esfuerzos producidos en la carrera de explosión, por ello deben ser bien robustos.