Saltar al contenido

Partes del fruto


El fruto es la pared ovárica que cubre toda la semilla de la planta al momento de esta madurar y desarrollarse. Es la parte comestible de algunas plantas silvestres o cultivadas.


Cuando ocurre la fecundación se modifica los rudimentos seminales y forman la semilla, al mismo tiempo el ovario se modifica, donde los dos conforman el fruto, el cual presenta como cubierta el pericarpio.


El Pericarpio es lo que envuelve a la semilla y se genera cuando las paredes del ovario se transforma. Aquí se suele almacenar ciertas sustancias alimenticias que consumen ciertos animales y el ser humano. Surge cuando las paredes del ovario de transforman, el cual está compuesto por tres capas concéntricas:

Partes del fruto


Endocarpio

Se trata de la capa del interior del fruto que recubre totalmente a la semilla, se trata de la superficie adaxial del carpelo. En ocasiones suele ser membranosa y en otros casos se lignifica o endurece.

Esta capa llega a proteger directamente la semilla del fruto, la cual en ciertos casos presenta una consistencia pétrea y dura, donde llega a crear lo que se conoce como el hueso o pireno del aquellos frutos tipo drupa. Su superficie puede ser pétrea como en las aceitunas, carnosa como en la uva, apergaminada o con pelo jugosos como suceden en los frutos cítricos.


Mesocarpio

Refiere a la parte intermedia de pericarpio, el cual es comestible. Este suele ser carnoso o granuloso, o en ciertos frutos secos es delgado. Esta parte es la que corresponde a la parénquima del mesófito del carpelo. En los frutos carnosos esta parte se distingue por la carne o pulpa del fruto.

Este puede ser seco y delgado como es el caso del maíz, o puede ser carnoso y abundante como es la berenjena y el durazno. Aquellos frutos con mesocarpio carnoso se desarrollan mucho, ya que las células parenquimáticas del mesófilo del carpelo se multiplican rápidamente.

Con este desarrollo los ácidos que posee el mesocarpio antes de su madurez se convierten en almidón y en diversos azúcares, lo cual le hace ser comestible, como es el caso del tomate, de la sandia y del durazno.

Epicarpio

También llamado exocarpio. Alude a la capa externa que se mantiene cubriendo todo el fruto, o sea, se trata de la cáscara, la cual puede ser granuloso si el fruto es una naranja; piloso si es un durazno; liso si es una manzana; y ceroso si se trata de una uva.

Esta parte suele presentar en ciertos frutos con dispersión zoocora una cubierta pegajosa o pelos ganchudos.  Esta suele tener variadas coloraciones.

Semilla

Es la parte del fruto que está contenida y que es protegida en el endocarpo. Se presenta como el órgano que da nueva vida en plantas con flor. Esta se crea cuando el óvulo fecundado se transforma.

Compuesto por una membrana externa que viene de un embrión, de un tegumento o envoltura del óvulo, o de un albumen o reserva alimenticia.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 03). Partes del fruto. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/fruto.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto