El término ave hace referencia al animal vertebrado y cubierto en su totalidad de plumas, que tiene respiración pulmonar, sangre caliente, pico carente de dentadura y córneo, dos extremidades posteriores que sirven para estar estacionadas, saltar o caminar; y un par de alas, una en cada costado.
Estos animales pueden alcanzar tamaños que oscila entre los 6.25 cm y los 2.74 metros. Su forma de reproducción es ovípara, o sea, ponen huevos y luego los incuban hasta que sucede el rompimiento y nacimiento de la nueva cría..
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del ave externa
Patas
En total las aves tienen dos patas que están perfectamente adaptadas al tipo de vida del animal y al medio en el cual se desarrollan.
Tipos de patas
- Patas de tres dedos delantero y uno detrás: este tipo de patas suele distinguir a las aves que suelen posar en zonas elevadas.
- Patas de dos dedos traseros y dos delanteros: estas patas caracterizan a las aves que para comer deben sujetar con los dedos de su pata la comida, como es el caso de las especies que conformar parte de la familia de los loros.
- Patas con garras muy fuertes: patas que caracterizan a las aves de presa, con la cual pueden desgarrar la carne de sus presas.
- Patas con membrana interdigital: distingue a las aves acuáticas, las cuales con estas pueden avanzar rápidamente en cuerpos de agua.
Plumas
Existen diversos tipos de pluma tomando en cuenta su función, estas son:
- Plumón.
- Coberteras.
- Hiporraquis.
- Plumas de vuelo.
Pico
Se trata de la parte del ave que conforma su cabeza, la cual funciona como herramienta para alimentarse, construir sus nidos, beber, limpiarse y para otras cosas más. Este puede tener una forma distinta en cada especie de ave, siendo uno de los puntos que permite clasificar estos animales de vuelo.
Tipos de pico:
- Pico de ave de presa.
- Pico de comedor de semillas, los cuales se conocen como granívoro.
- Pico de ave acuática.
- Pico de comedor de insectos: corresponde a los insectívoros.
- Pico de comedor de frutos: el cual no posee una forma típica.
- Pico de loro, este tiene una bisagra doble que le permite trepar.
- Pico de sorbedor de néctar.
Alas
Se trata de los antebrazos de las aves, las cuales se muestran modificadas. Esta parte del ave es una de las que mejor suelen distinguir a estos animales vertebrados.
Partes del ave interna
Esófago
Tubo que conecta el pico con el tracto digestivo. A través de este pasa el alimento desde la boca al buche, y desde este al proventrículo.
Buche
Saliente del esófaho que se encuentra en el cuello del animal, y se muestra como una bolsa donde se suele almacenar el agua y los alimentos que consume el ave, para luego transportarlos al tracto digestivo. Una vez el buche está vació el cerebro del animal recibe señales de hambre.
Proventrículo
Es la parte que está conectado con el buche, donde se considera como estómago glandular, donde se da inicio de la digestión en las aves.
Molleja
También se le conoce como ventrículo. Se trata de una de las partes del sistema digestivo que es llamado como estómago mecánico, el cual está conformado por músculos fuertes y una gran membrana que le protege. A esta parte es donde llega los alimentos y los jugos digestivos, donde pasan a ser molidos y mezclados.
Intestino grueso
También se le conoce como colon, se encarga de absorber los últimos restos de agua presente en el material que fue digerido.
Intestino delgado
Parte interna del ave donde se llega a absorber los nutrientes procedentes de los alimentos. Su parte baja posee dos partes, el íleon y el yeyuno.
Ceca
Es aquella bolsa ciega donde el intestino grueso se une al intestino delgado.
Cloaca
Es en esta parte del ave donde todos los residuos tras la digestión se mezclan con aquellos del sistema urinario. Las aves en sí no orinan, solo expulsan en forma de pasta cremosa y blanca los desechos de ácido úrico.