El árbol de levas se define como un mecanismo compuesto por un eje en el cual se colocan diferentes levas, estas pueden tener distintos tamaños y formas.
Se encuentran orientadas de diversa manera para ejercer activación en distintos mecanismos a intervalos repetitivos, por ejemplo en las válvulas. Esto quiere decir que, el árbol de levas funciona como un temporizador cíclico y mecánico. También se le llama programador mecánico.
Dentro de un motor, este mecanismo se encarga de controlar el cierre y la apertura de las válvulas de escape y de admisión. Por lo tanto existe la misma cantidad de válvulas y de levas. Estas levas pueden cambiar el ángulo de desfase para retrasar y adelantar el cierre y la apertura de las mismas, tomando en cuenta el orden de funcionamiento que se ha determinado con anterioridad.
El árbol de levas tiene un eje con una serie de artículos entre los cuales se pueden encontrar las levas o los camones mencionados anteriormente, los cuales son prominencias del árbol que cuentan con un tramo curvilíneo al que se le llama cresta del camón. Este ejerce acción sobre el taqué. También se encuentran unos muñones de apoyo sobre los cuales gira. Su número puede variar dependiendo del esfuerzo que transmita.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Las Partes del Árbol de Levas son:
Cojinetes principales
La energía producida por el árbol de levas se origina de la rotación constante. Los cojinetes principales se encargan de retener al árbol de levas en su lugar mientras que este se encuentra girando alrededor del compartimiento del motor.
Apoyo
El extremo de la parte delantera de la leva se encarga de fijar la correa de distribución del vehículo y permite la sincronización con el cigüeñal.
El extremo posterior de la leva produce giros en el distribuidor del motor, caracterizado por un engrane especial. Esta sección del árbol permite que los tiempos de ignición se sincronicen con el resto del motor.
Rodamientos adicionales o cojinetes
Los cojinetes de leva son piezas que se añaden y se emplean junto a los cojinetes principales. Estas piezas permiten evitar que el árbol de levas produzca daño al bloque del motor cuando suceda un mal funcionamiento. Los cojinetes se encargan de mantener al árbol de levas rotando de manera perfecta.
Lóbulos
Los lóbulos realizan su función al mismo tiempo que el árbol de levas se encuentra girando. Estos trabajan junto al movimiento del pistón. De encargan de cerrar y de abrir las válvulas de escape y de admisión. El ritmo de este trabajo es reflejado en el rendimiento que presenta el motor del vehículo. Los lóbulos de la leva pueden cambiar la velocidad del motor cuando la velocidad varía.
Aplicación del Árbol de Levas
La utilidad de los árboles de levas es muy variada. Se encuentran en telares, molinos, martillos hidráulicos o sistemas de distribución de agua pero su aplicación más trascendental y desarrollada es la que se relaciona con el motor de combustión interna alternativo.
Aquí el árbol de levas se encarga de la regulación del cierre de las válvulas y de la carrera de apertura, como también del tiempo que durará esta fase de apertura posibilitando que la carga se renueve durante las fases de escape de admisión de los gases de los cilindros.
En palabras más simples, en los motores de combustión interna, el árbol de levas facilita la salida y el ingreso de los gases en los cilindros mediante la regulación del cierre y apertura de las válvulas.
Desgaste del Árbol de Levas
La válvula y la leva suelen estar en un rozamiento constante, esto puede producir un elevado desgaste. Sin embargo, ambos se tratan de manera térmica para elevar su resistencia. Aparte de eso, en el mercado existen diferentes tipos de aceites lubricantes de motor los cuales poseen aditivos que minimizan este rozamiento y solucionan el problema.