El Ácido Desoxirribonucleico conocido por sus siglas como ADN es el material genético que distingue a casi todos los seres vivos y virus, el cual se encarga de transportar los datos que actuarán en la replicación y en la síntesis de proteínas –producción de proteínas necesarias para el desarrollo y el funcionamiento de los virus y células-.
Composición del ADN
El ADN está compuesto por un ácido fosfórico, que pertenece a un grupo de fosfato, por una desoxirribosa, que corresponde a un azúcar, y por una base nitrogenada.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del ADN
Bases
Las bases que son la citosina, la adenina, la timina y la guanina son sostenidas por el esqueleto de azúcar y el fosfato de la cadena de ADN, las cuales se unen en pares creando un código genético para el organismo.
Enlaces
Refiere a los enlaces de hidrógeno, los cuales unen a las moléculas de la cadena de ADN.
Columna vertebral
La forma en que se presenta el ADN es de doble hélice, o sea, dos lados o hélices se mantienen girando bordeando un centro. Estos lados son la columna vertebral que conforma la cadena de ADN, la cual está constituida por azúcar y fosfato.
Cadenas
El ADN posee dos cadenas o bandas, las cuales están constituidas por un alto número de compuestos químicos, los cuales se conocen como nucleótidos. Este conjunto de cadenas crean una escalera retorcida la cual lleva como nombre doble hélice.
Los nucleótidos a la vez están conformados por tres unidades que son:
Unidades del nucleótido
- Una desoxirribosa, que corresponde a una molécula de azúcar.
- Un grupo fosfato.
- Una base: donde existen cuatro bases o compuestos nitrogenados, que son: guanina, adenina, citosina y la timina.
Cromosoma
Estas estructuras se localizan justo en el núcleo o centro de las células. Son los encargados de llevar los fragmentos de gran longitud de ADN, al mismo tiempo posee proteínas que garantiza la supervivencia del ADN.
Estos se distinguen porque vienen en pares, donde en el ser humano existen 23 pares de cromosomas en cada célula del organismo, que corresponde a unos 46 cromosomas en total. De estos 46, la mitad de ello son del padre (XY) y el resto de la madre (XX). De estos parten los cromosomas sexuales, donde a partir de dos de estos cromosomas es que resulta el sexo del bebe, sea niño o niña.
Telomero
Es la parte del ADN ubicada en los extremos correspondiente de los cromosomas lineales, el cual no es codificable. Estos están relacionados directamente con el proceso de meiosis, de mitosis y con la estabilidad de los cromosomas.
Centromero
Se encargan de formar los cromosomas durante la división de la célula, el cual está constituido por proteínas y ADN.
Cromatida
Se trata de estructuras iguales en cuento a los datos que posee y a su morfología, la cual posee una molécula de ADN e integra un esqueleto proteico. Esta se une para crear el cromosoma.
Gen
Parte muy corta del ADN, que es identificado como unidad funcional que le dice al organismo la forma en que deben de producir proteínas específicas.
Genotipo
Se trata de la serie de genes que corresponde a un ser, donde se incluye la composición alélica que está conformada por el ADN que identifica a los dos progenitores. Esta es la que le da al organismo la información genética que heredará de sus progenitores.